En el programa del 27 de mayo de 2013 hablamos con JULIAN AXAT de su nuevo libro de poemas "Musulmán o Biopoética", escrito a partir de su experiencia como Defensor del Fuero Penal Juvenil. Julián hizo un trabajo de recopilación de datos extraídos de los expedientes penales, de las noticias policiales de los diarios y de los mismos jóvenes que le toca defender y transformó en poesía el dolor, la miseria y la búsqueda de aquellos que están afuera del sistema. Los "musulmanes" de este libro son como aquellos que Primo Levi describió en sus libros, los parias de los campos de concentración, aquellos prisioneros que habían perdido ya toda condición humana y que los nazis bautizaron musulmanes porque se tambaleaban sin sentido y parecían seguidores del Islam en su posición de oración.
Acá podemos escuchar todo el programa:
Archivo del blog
-
►
2015
(32)
- ► septiembre (5)
-
►
2014
(62)
- ► septiembre (6)
-
►
2012
(39)
- ► septiembre (3)
-
►
2011
(33)
- ► septiembre (1)
martes, 28 de mayo de 2013
lunes, 27 de mayo de 2013
Repaso del año 2011



radioestacionsur.org para hablar y después ir a comer a la Parrilla "Lo del Negro"
Acá se escucha el programa del 19 de diciembre de 2011 donde hacemos un paseo por los programas de todo el año:
Padres e hijos
Mirtha Defilpo
El 26 de julio de 2011 murió esta poeta y autora de letras de canciones. Su vínculo con Litto Nebbia dio obras maravillosas como "Memento Mori" y "La ventana sin cancel". Ella dijo: "La cosa mas definida que tuve siempre fue la literatura, escribir. Yo nunca hice canciones hasta que conocí a Litto. Lo que siempre escribí es poesía y algún texto de prosa poética. Al comenzar a hacer canciones con Litto me dí cuenta que hay palabras que no sirven para ser cantadas. Descubrí tambien que en las canciones hay una limitación de lenguaje demasiado grande. Veo que son muy grandes las posibilidades que dan las letras para canciones y que aún no son explotadas."
MIRTHA DEFILPO
Acá se puede escuchar el programa del 19 de septiembre de 2011 en el que hablamos de ella y escuchamos sus canciones.

Acá se puede escuchar el programa del 19 de septiembre de 2011 en el que hablamos de ella y escuchamos sus canciones.
domingo, 26 de mayo de 2013
Nobel de Literatura 2011
![]() |
Tomas Tranströmer |
En Collar de perlas leímos algunas de sus poesías y hablamos de este autor
desconocido para la mayoría de los argentinos.
sábado, 25 de mayo de 2013
GUSTAVO NIELSEN
Escritor y dibujante argentino. Fue finalista del premio Planeta en 1997, cuando se le otorgó el galardón a Ricardo Piglia por "Plata quemada". Nielsen ganó un juicio contra la editorial y contra Piglia demostrando que había un vínculo entre el escritor y la editorial, en definitiva, que el premio había sido otorgado en forma arreglada. Ha escrito varias novelas, libros de cuentos, y dibuja sus propias portadas. Escribe también en su blog: http://milanesaconpapas.blogspot.com.ar/
El 3 de octubre de 2011 dedicamos parte del programa a hablar de su obra. Acá se puede escuchar:
![]() |
Gustavo Nielsen |
martes, 21 de mayo de 2013
Daniel Galera y los nuevos escritores brasileños
DANIEL GALERA nació en Sao Paulo en 1979, pero vivió en Porto Alegre, de donde es oriunda su familia y también en Garopaba, una playa en Santa Catarina. Hizo traducciones de libros, de comics, y escribió cuentos y novelas. En la revista Orsai de Hernán Casciari encontramos un cuento y lo contamos en el programa. Gracias a René Gadé, nuestro corresponsal en el mundo, que fue quien descubrió a esta joyita.
También nos metimos en el túnel del tiempo para contar la historia de un hit de la música beat argentina: "El extraño del pelo largo". Roque Narvaja, Quique Masllorens, Hiacho Lezica y Félix Pando formaron La Joven Guardia y sacudieron las cabezas de todos desde esta canción que hablaba de pelo y no de cabello, como les dijeron que había que decir. Acá escuchás el programa:
![]() |
Daniel Galera |
martes, 14 de mayo de 2013
Homenaje a Jorge Maffia- programa dedicado a Enrique Cadícamo
.jpg)
Acá se puede escuchar el programa:
![]() |
Enrique Cadícamo |
martes, 7 de mayo de 2013
Hablamos de teatro y tuvimos invitadas
![]() |
Priscilla Ahn |
Nos contaron cómo fue esa creación colectiva que se mostró en "La Fabriquera" y opinamos acerca de una obra que apunta a los sentidos y permite dejarse llevar sin condicionamientos previos.
Contamos la historia de "Mañana Campestre" y leímos la letra de Ruby Tuesday.
Acá está:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)