Este es un rincón donde la literatura y la música se encuentran. Como buzos en el fondo del mar, buscaremos perlas literarias escondidas y las traeremos a la superficie para que podamos disfrutarlas juntos.
Estaremos comunicados por el éter, como siempre, a través de www.radioestacionsur.org, nuestro mail www.collardeperlas2007@hotmail.com y por este blog.
el fundador: JULIAN AXAT el jefe: MARIANO MAFFIA el bicho: RODOLFO SECCO el negro: GABRIEL SAGASTUME columna de arte: ANONIMO
En el programa del 24 de junio de 2013 leímos un cuento de Marcelo Birmajer, contamos otros cuentos y recomendamos "Historias de hombres casados", del mismo autor.
Hablamos de la letra de la canción de Brian May que forma parte del disco "A night in the Opera" de QUEEN, "´39", una extraña historia de ficción científica, inspirada quizás en los estudios de astronomía del guitarrista.
Bicho nos contó en detalle uno de los cuentos de Birmajer.
Biólogo, divulgador científico y escritor de cuentos de literatura fantástica. Ese es el autor del que hablamos en el programa del 17 de junio de 2013. Escuchamos también el último disco de Eric CLAPTON y contamos la historia de la zamba de Manuel J. Castilla y Gustavo Cuchi Leguizamón, LA POMEÑA
Varios programas fueron dedicados al escritor argentino más trascendente de la historia, el 29 de junio de 2006 y el 6 de julio de 2006 hablamos de Borges con Julián Axat, con Bernardo Sagastume y hasta escuchamos algunas poesías en la propia voz de Georgie. La canción "El hombre del frac" de Doménico Modugno acompañó un momento especial.
Rescatados de la memoria de una máquina vieja, acá están para que podamos disfrutarlos.
Programa del 29/6/06
Thomas Ridley Sharpe, más conocido como TOM SHARPE, nació en Londres y vivió muchos años en Sudáfrica, donde conoció de cerca los abusos del apartheid y la discriminación. Hasta fue encarcelado y deportado por sus críticas al sistema. Pero eso le permitió escribir con humor e ironía acerca de las diferencias raciales y las monstruosidades que había visto. Volvió a Inglaterra y dio clases en la universidad de Cambridge, y allí también se nutrió de las formas de vida en los claustros universitarios y a través de su personaje insignia, WILT, desnudó las hipocresías y el esnobismo de la sociedad británica. En
los años de Thatcher fue crítico de sus políticas y decidió irse a vivr a Cataluña, allí en un pueblito cerca de Girona falleció el 6 de junio de 2013.
En el programa también contamos la historia de la canción de Eric Clapton, WONDERFUL TONIGHT, y como un homenaje a Nelson Mandela, leímos la letra de una canción de Annie Lennox, "No more I love´s yous", cantante que dedicó grandes esfuerzos a la lucha contra el sida junto a la Fundación mandela. Acá lo podés escuchar:
Nacio en 1937 y vivió en varios institutos de menores, pero no le impidió salir y estudiar cine, pintura y literatura. Fue profesor de literatura americana en la Universidad de Arizona (EEUU) y escribió más de veinte novelas, cuentos y ensayos. Su obra más famosa fue "Las Tumbas", con toques autobiográficos describió como nadie la vida en los institutos de menores.