WILLIAM SEWARD BURROUGHS (San Luis, Misuri, 5 de febrero de 1914 - Kansas, 2 de agosto de 1997) fue un novelista, ensayista y crítico social estadounidense y uno de los principales miembros de la Generación Beat.
Burroughs nació en el seno de una familia acomodada. Su abuelo inventó una máquina de sumar que serviría para fundar la Burroughs Adding Machines, empresa
que aún existe (aunque pasó a llamarse Burroughs Corporation antes de la fusión que la convertiría en Unisys).
Terminó sus estudios en la Universidad de Harvard en 1936. Ya desde pequeño descubrió sus inclinaciones homosexuales y su pasión por las armas de fuego, que
le acompañó toda su vida. Tras un periodo autodestructivo durante los años cincuenta en que incursionó en el consumo de drogas publicó su primera novela "Yonqui".
La novela relata el proceso de adicción del protagonista. Un amigo le ofrece vender morfina y a raíz de eso, la prueba. Sin embargo, no es un enganche inmediato, según el protagonista se necesitan dos pinchazos diarios durante dos meses para ser verdaderamente adicto a las drogas. La historia continua con la entrada del protagonista en el mundo
de la droga en Nueva York. Durante esa época se dedica a traficar con marihuana y a robarle a los borrachos en el tren. Después de caer preso decide ir a un centro de desintoxicación
donde no aguanta más de una semana y acaba fugándose. Luego viaja a Nueva Orleans, donde el mundo de la droga es más complicado ya que no conoce a nadie allí, mantiene
algunas relaciones homosexuales y vuelve a recaer. Es detenido pero huye a México. En México intenta dejar la droga pero vuelve a fracasar una vez más. Finalmente se va a
Colombia en busca de una droga desconocida y muy poderosa.

EDGAR RICE BOURROUGHS fue el autor de Tarzán de los monos. No tiene ninguna relación con el beat. En 1911, después de trabajar como mayorista de sacapuntas de lápiz comenzó a escribir. Edgar era un gran lector de revistas de aventuras (denominadas popularmente "pulp fiction", por el aspecto amarillento del papel barato con el que se imprimían). En 1929, recordó haber pensado que "... Si la gente paga por escritos putrefactos tales como los que he leído en algunas de esas revistas, yo podría escribir historias igual de podridas. Doy por hecho que, a pesar de que
nunca he escrito un cuento, ignoraba por completo que podía escribir historias igual de entretenidas y, probablemente, mucho mejores que las que tuve la ocasión de leer en esas revistas". Con el objetivo
de su trabajo puesto en estas revistas "pulp fiction", Burroughs escribió su primer cuento, "Bajo las lunas de Marte", publicado en la revista All-Story en 1912.

Burroughs también escribió ciencia ficción popular, con historias de fantasía que implicaban aventureros terrestres transportados a varios
planetas (sobre todo Barsoom, el nombre ficticio de Burroughs para Marte, y Amtor, su nombre ficticio para Venus); islas perdidas y en el interior de la tierra hueca en sus relatos de Pellucidar; así como westerns y
romances históricos. Junto con All-Story, muchos de sus cuentos fueron publicados en The Argosy.
Tarzán fue una sensación cultural cuando apareció. Burroughs estaba decidido a aprovechar la popularidad de Tarzán en todas las formas posibles. Planeó
explotar el personaje a través de varios medios de comunicación diferentes, incluyendo la tira cómica sindicada "Tarzán", películas y diversas mercancías. Los expertos desaconsejaron
este tipo de promoción, afirmando que los distintos medios de comunicación al final terminan compitiendo unos contra otros. Sin embargo, Burroughs siguió adelante, y demostró que los expertos estaban
equivocados, ya que el público demandaba el personaje de Tarzán de cualquiera de las maneras en que se le ofreció. Tarzán es uno de los personajes de ficción de mayor éxito hasta la
fecha y es un icono cultural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos interesan tus opiniones, sugerencias o lo que tengas ganas de decir