![]() |
Banana Yoshimoto |
Pasamos temas del disco de YES publicado en 1978, TORMATO, siguiendo con rock sinfónico, el que nos marcó a los que tenemos ahora cincuenta años.
Bicho habló desde Villa Gesell, promediando el programa, y nos recordó a NELSON MANDELA, con el editorial que copiamos acá:
Muy buen mes febrero, para el rugby, no hay jugador de categoría alguna que no esté ansioso, eufórico y alegre con la llegada de los entrenamientos y ahí cerca el, inicio del campeonato.
Ahora, entrado en años y sin actividad, la tecnología cuando no, ella me lleva a ver
el 6 Naciones, además de tener encima los entrenamientos y campeonatos del
club. Este fin de semana Francia, Irlanda e Inglaterra me deleitaron en sus
respectivos encuentros, pero el rugby tiene ese no se qué, que te hace volar,
recordé el viaje de Mariano a la tierra de los feroces sudafricanos y sus
comentarios cuando visitó la celda donde Mandela pasó tantos años, entre otras
cosas. Y
después me dejó ahí… como en una nubecita dando vueltas acerca de la cantidad
de veces que los gobiernos de distintos países utilizaron el deporte para la
política… entonces volví a Mandela y qué mejor que rastrear a un número 10 de
aquellos, que siempre nos representó de una manera formidable, para ver qué
tenía para contar, sí Hugo Porta que además lo conoció.
Dice
Porta que la primera vez que lo vio fue en el despacho del Congreso Nacional
Africano en Johannesburgo, una persona alta y muy bien vestido, con su sonrisa
y simpatía increíbles, aunque la sorpresa fue lo que Mandela le dijo “…de ahora
en adelante voy a hinchar por el equipo que juegue en contra tuyo, no por tu
equipo, como lo hice hasta ahora…” Lo dijo porque durante años había apoyado a
Los Pumas cuando se enfrentaban con los Springboks, porque estos representaban
al apartheid.
Cuenta
también que cuando falleció, llamó a su esposa e hija y sintió una emoción muy
grande: "fue mi amigo, quien dejó en el mundo un mensaje de misericordia y
convivencia, un líder inmenso que generó un cambio muy grande en su país".
Lo
conoció combativo y firme, sin embargo luego de un viaje a Europa regresó más
moderado y negociador, aunque siempre un líder. Su característica más
interesante: sabía escuchar.
Por
algo quise escribir esto, lo que sigue es lo que más impactó y me llamó a
reflexionar sobre nuestra historia. En marzo de 1994 cuando asumió como
presidente y Porta estaba presente Madiba dijo “…Nunca, nunca y nunca más… acá
se terminó, acá empezamos de nuevo…” y Porta agregó: "Mandela tuvo la
inteligencia como para darse cuenta de que sin reconciliación no podía haber
democracia…”
Hugo
Porta recibió de Mandela algo que pocos conocen, él fue condecorado sin
protocolo en la casa de Mandela porque eran amigos, sabe que fue siempre "pro
sur" y quería saber cómo era el vínculo comercial con la Argentina, pero siempre
volvían al deporte, sobre todo el boxeo del cual era fanático.
Cuando
la Selección Argentina de fútbol jugó en el Ellis Park, estaban juntos y se
acercaron muchos argentinos con su libro para que él lo firmara pero no tenía
lapicera, entonces Porta le ofreció la suya. Cuando terminó se la devolvió pero Hugo quería regalársela y él la miró y dijo “…es muy cara…”, era una Montblanc, tuvo
que insistir el embajador para que se la quedara.
Estaba convencido de que el deporte podía
cambiar el mundo, dar esperanza donde no la había, no lo utilizó más que para
provocar que los chicos que no tienen sueños empiecen a soñar, eso hizo el
símbolo de la libertad y la reconciliación, Señor Nelson Mandela.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos interesan tus opiniones, sugerencias o lo que tengas ganas de decir