Este es un rincón donde la literatura y la música se encuentran. Como buzos en el fondo del mar, buscaremos perlas literarias escondidas y las traeremos a la superficie para que podamos disfrutarlas juntos.
Estaremos comunicados por el éter, como siempre, a través de www.radioestacionsur.org, nuestro mail www.collardeperlas2007@hotmail.com y por este blog.
el fundador: JULIAN AXAT el jefe: MARIANO MAFFIA el bicho: RODOLFO SECCO el negro: GABRIEL SAGASTUME columna de arte: ANONIMO
El 13 de mayo de 2013 recordamos al gran letrista de tango y poeta ENRIQUE CADICAMO como un homenaje al papá de Mariano, oyente y crítico de Collar de Perlas, además de abogado, docente y amigo del gran Enrique. Como testimonio de esa relación abajo copiamos el regalo que recibió Jorge de manos de Cadícamo, con el texto de puño y letra de la letra del tango "Por la vuelta".
Dedicamos el programa del 6 de mayo de 2013 a entrevistar a MARIA QUEIREL y EMILIA RODRIGUEZ PENA, actrices de la obra "FAISAN PLATEADO" que se presentó en La Plata. Acompañó como crítica PILAR SAGASTUME y escuchamos la música de Priscilla Ahn.
Nos contaron cómo fue esa creación colectiva que se mostró en "La Fabriquera" y opinamos acerca de una obra que apunta a los sentidos y permite dejarse llevar sin condicionamientos previos.
Contamos la historia de "Mañana Campestre" y leímos la letra de Ruby Tuesday.
Acá está:
KERET nació en Tel Aviv en 1967, hijo de padres sobrevivientes del holocausto. Es docente y escritor de cuentos, guiones de cine y de historietas y también ha dirigido algunas películas. Luchador por lograr una solución pacífica al conflicto con Palestina, ha sido reconocido por estas acitividades además de por su labor literaria.
Su obra tiene deudas con Amos Oz y con Kafka, y en sus cuentos se advierten situaciones absurdas y que también podría vincularse con la literatura fantástica.,
Nos pareció que la mejor compañía para sus lecturas era la música de la cantante NOA, nacida también en Tel Aviv, criada en New York y mensajera de la paz en el conflicto árabe israelí. Cantó con Sting, Stevie Wonder, Donovan y muchísimos más, y en el programa disfrutamos de su voz haciendo un dúo con Joan Manuel Serrat. Ir a descargar
Cristina Bustamante hoy, con sus nietas, la "Muchacha"
Muchacha ojos de papel Adonde vas Quédate hasta el alba Muchacha pequeños pies No corras más Quédate hasta el alba. Sueña un sueño despacito entre mis manos Hasta que por la ventana suba el sol Muchacha piel de rayón No corras mas Tu tiempo es hoy Y no hables más muchacha Corazón de tiza Cuando todo duerma Te robare un color Y no hables más muchacha Corazón de tiza Cuando todo duerma Te robare un color Muchacha voz de gorrión Adonde vas Quédate hasta el día Muchacha pechos de miel No corras más Quédate hasta el día Duerme un poco y yo entre tanto construiré Un castillo con tu vientre hasta que el sol Muchacha te haga reír Hasta llorar Hasta llorar Y no hables más muchacha Corazón de tiza Cuando todo duerma Te robare un color Y no hables más muchacha Corazón de tiza Cuando todo duerma Te robare un color .
ROBERTO ARLT escribió las "Aguafuertes Porteñas" que lo hicieron popular desde las páginas del diario El Mundo. Pero en los primeros meses de 1930 vivió en Río de Janeiro y desde allí escribió las Aguafuertes Cariocas que recientemente fueran publicadas en forma de libro. En el programa del 22 de abril de 2013 hablamos de eso.
También homenajeamos a PAJARITO ZAGURI, pionero del rock argentino, miembro de los Beatniks, La Barra de Chocolate, Piel de Pueblo y muchas bandas más, siempre tocando blues y rock and roll con los próceres del rock argento: Moris, Tango, Miguel Abuelo, Javier Martínez, Jorge Pinchevsky y tantos otros.
Siempre te recordaremos Pájaro.
Acá escuchás el programa: Ir a descargar
Bicho nos contó su viaje a Egipto y habló de la inundación del Nilo y su importancia para las cosechas. Nos contó del "Nilómetro" que medía cuánto subía el río y de la sabiduría del instinto del cocodrilo. que pone siempre sus huevos a salvo de la inundación.
Felisberto Hernández escribió "La casa inundada" y nos llevó a un mundo fantástico donde la señora Margarita mandó a construir una casa con pisos de agua.
La música de Os Paralamas nos siguió inundando y la poesía de Miguel Cantilo se preguntó "Dónde va la gente cuando llueve". Acá podés escuchar el programa: