el fundador: JULIAN AXAT
el jefe: MARIANO MAFFIA
el bicho: RODOLFO SECCO
el negro: GABRIEL SAGASTUME
columna de arte: ANONIMO

Buscar este blog

miércoles, 26 de septiembre de 2012

AZNAR, CAGE Y EL SILENCIO


John Cage

El sábado 8 de septiembre de 2012 tocó Pdero Aznar en el Coliseo Podestá de La Plata. Presentó su nuevo disco "Ahora", dijo que pretende en estas canciones hacer hincapié en disfrutar el presente, no mirar hacia el pasado ni tampoco poner la mirada en un futuro incierto, vivir y disfrutar lo que nos pasa cada día.
Lo acompañó una banda de músicos excelentes que sonaron con la perfección a la que nos tiene acostumbrado Aznar y en general los grandes músicos de rock. Ya no hay improvisación, pifies, desafinadas y errores de sonido. Todos tocan bien y el show es una sucesión perfecta de canciones ilustradas con imágenes que se proyectan en una pantalla y un juego de luces que acompañan la música. En el último tema, Pedro pidió que dejáramos sonar la última nota hasta que se apague. Que logremos llegar a escuchar cómo ésa nota se convertía en silencio.
 Recordé a John Cage, de quien se cumplieron 100 años de su nacimiento en setiembre, cuando compuso 4'33'', la segunda pieza silente de su repertorio. Cuatro minutos y treinta segundos de silencio. Sólo silencio. Es difícil aceptar el silencio y permanecer en silencio es muy difícil. Y mucho más cuando estamos en un concierto, o dentro de un grupo de gente.
Pedro Aznar

 La última nota del bajo de Aznar quedó vibrando en la sala, temblando fue y vino por entre las columnas, los palcos, las plateas y los techos pintados del teatro y cuando parecía que estábamos llegando a unirnos en ese silencio anhelado, alguien empezó a aplaudir y todos lo seguimos, rompiendo el silencio.

martes, 18 de septiembre de 2012

LUCIANO DE CRESCENZO


LUCIANO DE CRESCENZO
Ingeniero, poeta, escritor, actor, director de cine este italiano nacido en Nápoles en 1928, nos hace conocer la filosofía a través de sus grandes pensadores en su obra Historia de la Filosofía Griega. En el primero de sus dos tomos se ocupa de los presocráticos y entre Tales de Mileto, Anaximandro, Pitágoras y Jenófanes aparecen el mecánico de su auto, un coleccionista de muñecas y un profesor del secundario, quienes también son filósofos. De Crescenzo nos explica que la filosofía no es otra cosa que una forma de enfrentar los problemas de la vida y nos invita a "agorazain" es decir, a ir a la plaza a ver qué se dice.

  Ir a descargar programa del 17/9/2012

martes, 11 de septiembre de 2012

La bella Otero

La Bella Otero argentina, el primer travesti poeta

La Bella Otero nació en realidad en Cádiz y al llegar a la Argentina tomó prestado el nombre de una famosa cantante. bailarina y amante de personalidades en el París de la Belle Epòque. De esa historia y de la verdadera, hablamos en el programa de Collar de Perlas del 10 de septiembre de 2012.

La vedadera Bella Otero
Ir a descargar

martes, 14 de agosto de 2012

REGGIANI-AGUIRRE (II)

Los capos del humor y la historieta valen la pena como para dedicarles otro programa, donde repasamos su libro "Mi amor, hoy tengo fútbol" y hablamos un poquito más de quiénes son FEDERICO REGGIANI Y MAX AGUIRRE.
A continuación, el programa que salió al aire el 13 de agosto de 2012
Ir a descargar

martes, 7 de agosto de 2012

"Mi amor, hoy tengo futbol"

Los autores de este ensayo fundamental para el futbolista aficionado de corazón nos honraron con su presencia en Collar de Perlas. FEDERICO REGGIANI Y MAX AGUIRRE, escribieron a dos manos este libro, que se completó con las ilustraciones del mismo Max, donde relatan todos los momentos por los que debe pasar el hambre gloria del futbolero que no se resigna a la edad ni al kilaje y sigue trajinando nuestras canchas de futbol 5. El programa del 6 de agosto fue, en dos palabras: im presionante.

Ir a descargar

lunes, 16 de julio de 2012

30 años de Malvinas

Ir a descargar
El 9 de abril de 2012 dedicamos el programa a recordar a los caídos en la guerra de Malvinas. También el Negro contó anécdotas de su viaje a la Isla de Pascua, se leyeron poemas de Hugo Sánchez, se comentó el libro "El rock de las Malvinas" y se escuchó la música de The Draytones.

SANTIAGO RONCAGLIOLO

Escritor nacido en Lima, Perú,  vivió en México de chico, debido al exilio político de sus padres. Volvió a Lima, estudió, viajó a España, trabajó de lo que pudo hasta que funalmente logró transformarse en un escritor reconocido. Ganó el premio Alfaguara con la novela "Abril rojo" luego de haber trabajado como escritor fantasma, es decir, escribiendo obras que firmaban otros. En el programa de Collar de perlas del 26 de julio de 2010 el Negro contó anécdotas de su viaje a Nueva York y también hablamos un poco de Roncagliolo. Acá está el programa para los que quieran escuchar. Ah! la música de Tracy Chapman.
Ir a descargar