el fundador: JULIAN AXAT
el jefe: MARIANO MAFFIA
el bicho: RODOLFO SECCO
el negro: GABRIEL SAGASTUME
columna de arte: ANONIMO

Buscar este blog

martes, 29 de octubre de 2013

Vinicius de Moraes y Lou Reed

El 19 de octubre pasado VINICIUS DE MORAES hubiera cumplido 100 años. Y el 27 de octubre murió LOU REED. Los dos fueron músicos y poetas. Uno tuvo un pasado de diplomático, autor de obras de teatros y guiones de cine y el otro creó un estilo de canción de rock que fue copiado luego por miles de músicos. Ambos criticaron la realidad social y política con la belleza de las palabras. de eso hablamos en este programa de Collar de perlas que salió al aire el 28 de octubre de 2013. (Y un poco también del concurso de microrrelados que organizó la empresa Prisa y Radio Continental).

LA ROSA DE HIROSHIMA (Vinicius)
Piensen en la criaturas

Mudas telepáticas
Piensen en las niñas
Ciegas inexactas
Piensen en las mujeres
Rotas alteradas
Piensen en las heridas
Como rosas cálidas
Pero ¡oh! no se olviden
De la rosa de la rosa
De la rosa de Hiroshima
La rosa hereditaria
La rosa radioactiva
Estúpida e inválida
La rosa con cirrosis
La anti-rosa atómica
Sin color sin perfume
Sin rosa sin nada.



NADIE COMO VOS
Me importa mucho
aunque no lo demuestre
Desde que me dispararon
no hay nadie más como vos
Sé que parezco indiferente (* acentuada en " e"), partido. Andy es lo que dicen los periódicos
En la cena yo soy el que paga
A un don nadie como vos

Nadie como vos, no hay nadie como vos
Desde que me dispararon, no hay nadie más que vos

¿No te gustaría decorar mi casa
Me sentaré allí silencioso como un ratón
Vos me conoces,  me gusta mirar mucho a nadie como vos
Voy a tomar tu mano y darme una bofetada en la cara
Me hace cosquillas tu desgracia
¿No te gustaría ponerme en mi lugar el que le corresponde a alguien como vos?
Los domingos yo rezo mucho
Me gustaría terminar de pintar  tu reloj
Quiero ser lo que no soy
de un don nadie como tú
La bala dividió el bazo y el pulmón
los médicos dijeron que te habías ido
Dentro de mí tengo un poco de hueso roto para nadie más que vos
Nadie más que vos, nadie como vos
Hueso destrozado , por nadie más que vos
Todavía no estoy seguro de que no mueras, y si estoy soñando
 Todavía tengo fuertes dolores en el interior, Sé que nunca voy a ser una novia de  nadie como vos
Me gustaría tener una barbilla fuerte
mi piel era buena, mi nariz era delgada
Esto no es una película en la que yo pediría estar con alguien como vos
Nadie como vos, nadie como vos

Toda mi vida he sido nadie, como vos

martes, 22 de octubre de 2013

Alice Munro, premio Nobel de Literatura

Alice Munro
Dedicamos el programa del 21 de octubre de 2013 a homenajear a las madres, en su día a través de las escritoras mujeres. En particular, la ganadora del Premio Nobel de Literatura del año 2013 la canadiense ALICE MUNRO. Leímos el cuento de Julián Axat donde relata el viaje de Bicho hacia Mar del Plata para llevar a Marta al encuentro con Alfonsina Storni; y para contrarrestar a tantas mujeres, leímos la letra traducida de "UNDER MY THUMB" de los Rolling Stones, canción claramente machista.


The Rolling Stones (1967)

martes, 8 de octubre de 2013

RAUL ZURITA, ALVARO MUTIS Y BLACK SABBATH

ALVARO MUTIS

 El 7 de octubre de 2013 arrancamos el programa hablando de la visita de BLACK SABBATH a La Plata, seguimos contando la dolorosa y creativa vida de RAUL ZURITA, poeta chileno que estuvo en Buenos Aires presentando su último libro. Y recordamos al escritor colombiano ALVARO MUTIS recientemente fallecido.


BLACK SABBATH
RAUL ZURITA

martes, 1 de octubre de 2013

Clarice Lispector, Brasil a la Feria del Libro de Frankfurt, Elena Garro y otros




Clarice Lispector
En el programa del 30 de septiembre de 2013 hablamos de la próxima Feria del Libro de Frankfurt, donde el invitado especial este año es Brasil. Recorrimos la literatura brasileña  deteniéndonos en CLARICE LISPECTOR, autora de cuentos y novelas desde una mirada femenina que no pierde de vista las particularidades de la sociedad en la que vive. Seguimos con ELENA GARRO, escritora mexicana, que sufrió estar a la sombra de su marido Octavio Paz y luego el exilio, pero quien es para muchos la precursora del realismo mágico,  antes que García Márquez y los demás escritores del boom latinoamericano.
Rita Lee
Elena Garro
La música la puso RITA LEE, con su mezcla de rock y bossa nova. Y para el segmento del Mercenario, una canción del veterano LEONARD COHEN que era la cortina del programa de radio en la película SUBAN EL VOLUMEN.

Leonard Cohen

martes, 24 de septiembre de 2013

Escritores delincuentes





En el programa del 23 de septiembre de 2013 hablamos de los delincuentes que se transforman en escritores, o de los escritores que han cometido delitos o de la forma de salir de la cárcel convirtiéndose en escritor. De todo eso habla JOSE OVEJERO en su libro "Escritores delincuentes".
También contamos la historia de JESUS SIXTO RODRIGUEZ ó simplemente RODRIGUEZ, un compositor y cantante norteamericano que en 1970 y 1971 grabó dos discos, que pasaron sin pena ni gloria y años después descubrió que en Sudáfrica era más famoso que Elvis. El documental ganador del Oscar 2012 "SEARCHING FOR SUGAR MAN" cuenta la búsqueda de este misterioso y extraordinario músico.



martes, 17 de septiembre de 2013

Dani el Rojo y los Saicos

Dani el Rojo junto a Mascherano, Calamaro y Messi
En el programa del 16 de septiembre de 2013 hablamos de un personaje que visitó la Argentina en 2012 y este año, como invitado a la feria del libro policial "BAN" (Buenos Aires Negra). Se trata de DANI EL ROJO exladrón de bancos de Barcelona, que luego trabajó de guardaespaldas de rockeros y futbolistas y que junto a LLUC OLIVERAS escribió su vida en "Confesiones de un gángster de Barcelona".
                                                                   .
Saicos, el primer grupo punk del mundo


 Contamos también la historia de un grupo de rock nacido en  Lima Perú, en 1964 que posiblemente haya sido el primer        grupo que grabó canciones de su autoría en castellano y además con un estilo que anticipó el punk antes que en Londres y en New York. SAICOS
Ah, y al comienzo, una perla, el editorial de Bicho dedicado a los Juegos Olímpicos de Veteranos de Guerra, Chaco 2013.


martes, 3 de septiembre de 2013

Sergio Bizzio


 En el programa del 2 de septiembre de 2013 hablamos del escritor y director de cine argentino, SERGIO BIZZIO, contamos la trama de su novela "Rabia" y la comparamos con la película dirigida también por Bizzio, "BOMBA". Personajes colocados en situaciones límite, al borde de explotar que se enfrentan con otros personajes que ven la vida con esperanza.
Hablamos de la canción más pop del primer Génesis, "I KNOW WHAT I LIKE (IN YOUR WARDROBE)", leímos su letra en castellano y escuchamos con atención el principio del tema, donde la guitarra de Hacket imita el ruido de la cortadora de césped del hombre de la tapa del disco.