el fundador: JULIAN AXAT
el jefe: MARIANO MAFFIA
el bicho: RODOLFO SECCO
el negro: GABRIEL SAGASTUME
columna de arte: ANONIMO

Buscar este blog

martes, 28 de diciembre de 2010

FELICIDADES!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

A TODOS LOS OYENTES Y LECTORES DE COLLAR DE PERLAS, MUCHAS FELICIDADES Y QUE EL PROXIMO AÑO NOS ENCUENTRE NUEVAMENTE.

martes, 21 de diciembre de 2010

Editorial 20/12/10 El orden

Formidable cena tuvimos el lunes pasado con el Sr. Negro, con postre que compartimos y todo, imagine Jefe dos cucharitas y un delicioso mousse de chocolate en el centro de la mesa…
De más está decir que nuestra pareja es una de esas feliz que se ven pocas, por ejemplo muchas cenaron rápido y sin hablar, en cambio, a nosotros se nos hizo tardísimo y no le digo que volvimos caminando de la mano bajo un cielo estrellado, porque no fue así por el cansancio claro…
De todo lo que hablamos no le voy a contar porque a quién le interesa, no?
Sin embargo convencidos que vivimos en gran desorden, hablamos del orden, esa palabrita que está en tela de juicio hoy por hoy, me refiero a si es de derecha o de izquierda, sí algo muy loco como dicen los chicos…
Bueno al otro día repase aquella cosa y recordé inmediatamente el orden en el que crecí, sobretodo en aquél con el que vivamos en casa con el paterfamilia, esto es: el abuelo, ni siquiera daba una orden, el decía el pán… y alguien iba a la panadería, está la comida… y nos sentábamos a comer… me preguntaba si esto me habrá dejado alguna secuela y la verdad es que sin duda la psicología encontraría alguna, pero no me arrepiento de haberme desarrollado con ese orden, no recuerdo sufrimiento alguno…
Hasta la poesía recordada en una columna por psicólogo, decía que la autoridad es como un tutor que apuntala el crecimiento de una planta, un faro que ofrece referencia a los navegantes… fue quien escribió que nadie eliminaría las rayas de cal que delimitan una cancha de fútbol porque “reprimen” la creatividad de los jugadores… porque si muere la autoridad de la línea de cal muere dicho deporte…
Hubo a lo largo de toda nuestra historia diferentes formas de ejercicio de autoridad, pero la que se percibe en estos días no es sobre ese sentido, sino que se tiende a suprimir la autoridad… para qué sirve?
Y lo grave es que se pretende su supresión autoritariamente, generando una gran confusión.
Mucha autoridad no significa autoritarismo, son cosas diferentes, la primera es la poesía mencionada ut supra, el autoritarismo es violencia, y no porque se grite o porque genere miedo, sino que se pretende instaurar un orden absolutista tratando de suprimir al resto.
Por eso no al abuso y al desamor, nunca sentí semejante cosa en casa, tampoco quienes no fueron autorizados a festejar el campeonato mundial de 1978, pero sí es cierto que cuando se es padre o madre, o dirigente en el CECIM, o Presidente de la Nación, es inevitable ser el dueño de la batuta, para que cada uno toque su instrumento en plenitud y libertada, de dicha forma… la sinfonía sonará de la mejor manera y para felicidad de todos…
Y por sobre todas las cosas, cuando la autoridad es simplemente hacer cumplir la ley, aquella que se discute en el Congreso y no se discute cuando la autoridad dice que esto o aquello está prohibido…
No puedo dejar de decirle que hace minutos fui interrumpido por quienes hoy están al aire, un Negro triste con fallo inédito (para él) de la CSJ de la Nación y un Jefe arruinado por deporte, que olvida aquello de mente sana en cuerpo sano, les deseo Felices Fiestas a todos incluídos nuestros queridos oyentes…
Y una novedad, el grupo Coldplay, que no es un grupo de rock, tiene nuevo disco, es algo conceptual que se supone es algo personal… dijo su líder y todos los presentes no entendía bien, hasta el resto de los integrantes de la banda no entendían de que se trataba… Abrazos, Besos y good show…
RODOLFO CASO PIPARO.


Lecturas de verano: releo a Nino y Un país al margen de la ley… voy a mechar con el hijo de Tato y su Comedia Kirchnerista en Nueva York, y terminar Los Detectives Salvajes de Julián Axat.
Mejor programa de Collar: Todosssssssssssssssssssssssssssssssssss aunque nunca olvidaré al profesor Lido.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

MATCHBOOK ROMANCE



MONSTRUOS (Matchbook Romance)

Niña, ¿qué pasa entre tú y yo?
Mira justo a través de mi
y dejate ir
No puedo ayudar más a este sentimiento
No iré a ningun lugar
pero tal vez me verás

Nosotros somos
Nosotros somos las sacudidas
Somos los monstruos
Debajo de tu cama
yeah EST
Cree en lo que lees
Nosotros estamos
Nosotros estamos equivocados
Nosotros somos las voces
Dentro de tu cabeza
yeah
Cree en lo que ves

Esto no vino sorpresivamente
vos me volviste a la vida
Creeme
sangrás por mi
Yo sangraré por vos
Te atrapé caminado por las paredes
Ahogada con aplausos
De el mundo que me vuelve loco

EST

Somos los monstruos
Somos los monstruos
Somos los monstruos
yeah yeah yeah yeah yeah

MONSTERS

Girl, what's come between you and me?
look right through me
i'll let it go
i can't help this feeling anymore
i won't go anywhere
maybe you'll see me

we are
we are the shaken
we are the monsters
underneath your bed
yeah EST
believe what you read
we are
we are mistaken
we are the voices
inside your head
yeah
believe what you see

it came as no surprise
you bring me back to life
believe me
you bleed for me
i'll bleed for you
i caught you walking through walls
drowned with applause
from the world that makes me crazy

poesías de LEONIDAS LAMBORGHINI


El jardín de los poetas

Parterre 14

Poetas soñando su poema
------antes de examinar la lente de un microscopio.
Poetas soñando su poema
después de introducir su mano
en el bolsillo izquierdo de su pantalón.
Poetas soñando su poema
en el momento mismo de saborear
la goma de una estampilla.
Poetas soñando su poema
------poco antes de examinar la lente de un microscopio.
Poetas soñando su poema
------mientras saborean la goma de una estampilla.
Poetas soñando su poema mientras introducen su mano
en el bolsillo izquierdo de su pantalón.
Poetas soñando su poema
poco antes de saborear
la goma de una estampilla.
Poetas soñando su poema
en el momento mismo de examinar
la lente de un microscopio.
Poetas soñando su poema
mucho después de introducir su mano
en el bolsillo izquierdo de su pantalón.
Poetas soñando su poema
mucho antes de saborear
la goma de una estampilla.

Parterre I6

Poetas casi nada nerviosos a la espera
------de la inspiración de su Musa.
Poetas esperando con los nervios en punta
------la inspiración de su Musa.
Poetas que esperan con los nervios algo en punta
------la inspiración de su Musa.

Parterre 17

Poetas absolutamente en calma esperando
------la inspiración de su Musa.
Poetas no muy calmados esperando
------la inspiración de su Musa.
Poetas esperando absortos la inspiración de su Musa.

Parterre 18

Poetas en absoluto absortos en la espera
de la inspiración de su Musa.
Poetas ilusionados en la espera
------de la inspiración de su Musa.

dos poesías de OSVALDO LAMBORGHINI


Envuelto en una paz apocalíptica

Envuelto en una paz apocalíptica
el tipo miraba la cocina,
las hornallas, el fuego encendido:
la cocina, empapelada ciertamente
con hojas o páginas
de diarios y revistas.
El no había merecido la estrella de la mañana,
eso es claro, y no era (ni siquiera)
el primogénito de la muerte.
La vida pasaba como un lago.
Las orillas tensas, el centro mudo.
Agua ciega, pobre y cerrada.

Aquel que ayer no más decía
tomaba mate ahora eternamente
y leía novelas de vampiros.
Televisión y fármacos: la perfección
quedó en anhelo.
Renacerá el amor con la próxima guerra.
Y en un entonces sin entonces,
como un Dios pifio que siempre tarda,
entonces se apoyará en sus muletas
y abrirá el pico como una gaviota
y derribará las puertas del paraíso,
antesala del infierno.


Mi tema es la matanza

Mi tema es la matanza
es claro: la matanza,
y no importa
nada y para nada
a qué muerte me refiero
ni de qué
muertos hablo, menos aún
si la guerra como efecto de la matanza
o a la inversa (estas minucias,
no tengo tiempo).
Pienso en mi mirada.
En qué campo de batalla nacieron mis ojos
y allí se estrenaron
para ver así,
y mirar de otro modo.
Como si hubiera modos.
Mentira es la palabra.

La palabra mentira,
¿por qué no enredarnos?

Editorial 8/11/10 Los rugbiers

Se fueron estos pibes, menos mal, con el calor que hacía acá adentro… habría que preguntarle a Mariano por qué no se dedica a entrenar hockey femenino, entonces sí sería otra cosa… la pecera llena de chicas en polleritas… bueno, bueno, una broma… que grande sus chicos Marianito… y ese que tocaba la guitarra, armónica, con capucha y todo un fenómeno…
Bien analizando el cuento de Búsico, ah! y todos mandaron saludos a sus chicas… claro que están en pleno despertar sexual y nosotros… bueno mejor este tema a quien le interesa? Pero ellos… futuros Berlusconi ...mejor mujeres que gay… dijo el premier… un fenómeno, parece la Roma Imperial y no Italia ya… y nada más sugerente que llamarse Silvio, aunque sin discriminar ni nada parecido a ello.
Ahora bien, el fundador de Collar estuvo el jueves pasado en el Centro Cultural Islas Malvinas presentando la nueva obra de Los Detectives Salvajes titulada “Si Hamlet duda, le daremos muerte” pobre libro, porque llevaron una “guillotina” y no de utilería, quisiera saber de dónde la sacaron, pero allí estaba… realmente daba miedo, estos muchachos no están bien me parece…
Reparen en lo que dijo uno de los críticos asistentes… Fernando Alfón…
Ayer asistí a un acto donde se guillotinó un libro. La cuchilla, por su peso, parecía haberse desplomado con el desinterés que le da la contundencia. Conservo un pedazo del libro ejecutado. Escribo este testimonio asaltado, aún, por la fascinación y el asombro. No recuerdo haber presenciado un acto público semejante. Sé que en la Argentina se quemaron libros y otros se enterraron, pero de eso ya hace tiempo. Sé de libros perdidos, y otros no leídos, que es una de las alternativas de la muerte. La guillotina es otra cosa: se trata de un símbolo. La muerte mera, sin más, parece menos definitiva que la muerte a guillotina. Como todo acto simbólico, pretende decirnos algo. ¿Qué fue lo que pretendió éste?
Uno de los guillotinadores… nuestro fundador Julián Axat …aseguró tener unos candidatos más para el decápite… en su discurso llegó al corazón del problema: los padres… porque cuando se habla de literatura a estos se los denomina “influencias”….
Otro de los invitados a leer poemas fue Pablo Odhe quien previamente dijo que “cuando uno escribe está solo”, luego le correspondió a Inés Aprea que pretendió contradecirlo y le retrucó …uno siempre está con otros…
A esta altura… entre grandes y chicos no había diferencia… la confusión era inmensa… la sala colmada se preguntaba de qué hablaban o qué fumaban…
Allí apareció nuevamente el fundador, el crítico escribió en su columna que Julián intuyó inmediatamente el horizonte filosófico del asunto -y olió rápido la polémica- (algo que a él poco le interesa) y agregó con esa vehemencia que lo caracteriza “UNO SIEMPRE ES UN OTRO”…
Reparen en lo tremendo del asunto… la guillotina mata a otro que nos da vida… o a otro que inventamos… o Julián que mata a otro a partir del cual somos uno mismo…
Puede pensarse que la gente comenzaba a retirarse pero no… nadie entendía y nadie quería tirar la primera piedra… qué iban a pensar los demás, que no entendía nada, no voy a demostrarles semejante cosa…
Y todo por la guillotina que lo que siempre quiso ella y quien daba la orden, fue terminar con un hombre, más que con la vida… estimo por otra parte, sin que lo tomen a mal, con todo respeto, háganse ver muchachos, no maten a nadie… es solo un libro y no es poca cosa..
Si ya se… hay que interpretar correctamente y yo… que quieren que les diga… no puedo…
Vamos a lo nuestro, la invitada de hoy, si es que mis compañeros no cambiaron a última hora, o sea, diez minutos atrás…
No se puede dejar de lado a quien escribió “Las edades de lulú” libro y película recomendada desde este sitio, para la menores de 14 que entrena Marianito…
Esta escritora española nacida en Madrid en 1960 que se quedó pensando en lo que dijo Antonio Machado acerca que “una de las dos Españas ha de helarte el corazón” y para ella fue un gran disparador, más que suficiente para que Almudena Grandes nos deje una gran obra…
Y una última exigencia desde la editorial, Sr. Negro cuente un poco del Cocodrilo de Felisberto Hernández, que no solo es ese cuento sino otros del mismo autor donde priman los recuerdos, pero usted con esas lágrimas que vende el concertista que quiero creer es el mismísimo don Felisberto, tiene una verdadera perla para todos nosotros…


EL…
ESTA ENTRE NOSOTROS…
SI, AQUÍ EN LA PECERA

jueves, 11 de noviembre de 2010

Invictus